Voting
-

La Cumbre Mundial de Gobiernos y CLAD firman acuerdo para impulsar cooperación en América Latina

الثلاثاء 17/12/2024

La Organización de la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS, por sus siglas en inglés) firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) para promover la cooperación y la participación de América Latina y el Caribe en los eventos de la Cumbre Mundial de Gobiernos.

El acuerdo busca compartir experiencias y mejores prácticas para apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).

Firma del Memorando

El MoU se firmó durante la 29ª Conferencia Internacional sobre Reforma del Estado y Administración Pública, organizada por el CLAD en Brasilia. La ministra de Estado de Gestión e Innovación en Servicios Públicos de Brasil y presidenta del Consejo Directivo del CLAD, Esther Dweck; el director general de la WGS, Mohamed Al Sharhan; y el secretario general del CLAD, Conrado Ramos, participaron en la firma del acuerdo.

Durante la visita, la delegación de la WGS también se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y el embajador de EAU en Brasil, Saleh Ahmad Salem Alzaraim Alsuwaidi.

Colaboración y Desarrollo Global

El director general de la WGS, Mohamed Al Sharhan, destacó que "la Cumbre Mundial de Gobiernos está comprometida con promover asociaciones internacionales y expandir la colaboración con gobiernos y organizaciones en todo el mundo. El intercambio de conocimientos y la exploración de ideas innovadoras son esenciales para avanzar en los ODS y construir un futuro mejor".

Al Sharhan subrayó la creciente relación entre EAU y América Latina, afirmando que "nuestra participación en la conferencia refleja la solidez de los vínculos con la región, que abarcan una amplia gama de sectores".

Reuniones Estratégicas en la Región

La delegación de la WGS sostuvo reuniones con líderes gubernamentales y empresarios de México, Colombia y Brasil, enfocándose en promover la cooperación con los países del Sur Global y América Latina en sectores clave como comercio, tecnología e innovación climática.

En México, se presentó una visión general de la WGS ante miembros del Senado mexicano, en presencia del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez.

En Colombia, la delegación se reunió con el presidente del Senado, Efraín Cepeda Sarabia; el secretario general del Senado, Saúl Cruz Bonilla; y el expresidente y premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos.

Compromiso con la Innovación y el Desarrollo

La visita incluyó una intervención principal en la reunión ministerial del CLAD en Brasilia, centrada en el futuro de los gobiernos y la importancia del desarrollo gubernamental en América Latina.

En Colombia, Al Sharhan participó en un almuerzo de trabajo con miembros de la red RENATA, encabezado por su director ejecutivo, Said Naví Lamk Beltrán. La visita concluyó con una entrevista para 'El Congreso Magazine', principal publicación de políticas públicas en Colombia, destacando el papel de la WGS en el fomento de la innovación y el fortalecimiento de las asociaciones internacionales.