-

El presidente de Colombia advierte sobre el uso excesivo de la inteligencia artificial

الأربعاء 12/2/2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, instó a los líderes mundiales y a los responsables de la toma de decisiones a cooperar en la lucha contra las amenazas que representan la inteligencia artificial (IA) y la crisis climática.

Durante su intervención en la Cumbre Mundial de Gobiernos, Petro destacó el crecimiento exponencial de la IA y su potencial para alterar los mercados laborales, desplazar a millones de trabajadores y agudizar las tensiones sociales y étnicas.

Advirtió que, sin una regulación adecuada, la IA podría provocar una pérdida masiva de empleos y un aumento de la migración global, especialmente en un escenario donde el cambio climático haga inhabitables vastas regiones del planeta.

El presidente colombiano estableció un vínculo directo entre la IA y la crisis climática, alertando que, si el crecimiento de la productividad impulsado por la IA sigue dependiendo de los combustibles fósiles, el mundo podría enfrentarse a un colapso ambiental catastrófico, con hasta 3.000 millones de personas desplazadas para 2070.

Ante esta situación, Petro defendió la necesidad de un cambio de paradigma en la gobernanza global, argumentando que el modelo tradicional de Estado-nación es insuficiente para abordar estos desafíos interconectados.

Propuso la creación de una autoridad pública multilateral que regule la IA y gestione la crisis climática, subrayando la importancia de que la humanidad actúe como una entidad política unificada.

El mandatario también insistió en que la acumulación digital de conocimiento en la nube debe estar bajo supervisión pública global en lugar de ser controlada por intereses privados o normativas nacionales, con el fin de evitar una catástrofe económica y social.

Asimismo, enfatizó la necesidad de fomentar la creatividad y la libertad humanas como contrapeso a la mecanización impulsada por la IA.

"La única manera de combatir la inteligencia artificial es mediante la creación", afirmó Petro.

Aseguró que solo la innovación genuinamente humana puede contrarrestar los riesgos que plantean los sistemas automatizados, por lo que instó a los gobiernos a priorizar políticas que protejan a los trabajadores y promuevan el desarrollo sostenible.

El discurso de Petro concluyó con un llamado urgente a la acción, advirtiendo que la inacción podría llevar a una crisis de sobreproducción, explotación ambiental y desplazamiento global sin precedentes. Su intervención subrayó la necesidad de inaugurar una nueva era de cooperación internacional para garantizar la supervivencia de la humanidad y del planeta.

Bajo el lema "Forjando los Gobiernos del Futuro", la Cumbre Mundial de Gobiernos de este año reúne a más de 30 jefes de Estado y de gobierno, más de 80 organizaciones internacionales y regionales y 140 delegaciones gubernamentales. Su agenda incluye 21 foros globales que exploran las principales tendencias y transformaciones del futuro, más de 200 sesiones interactivas con más de 300 ponentes —entre ellos presidentes, ministros, expertos, líderes de opinión y responsables de la toma de decisiones—, además de más de 30 reuniones ministeriales y mesas redondas con la participación de más de 400 ministros.

El evento continuará hasta el 13 de febrero.