La ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Amna bint Abdullah Al Dahak, encabezó una delegación a la COP16 de Biodiversidad de la ONU, en la ciudad colombiana de Cali.
La Conferencia de las Partes, que se celebra del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, señala dos años del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, que establece un ambicioso camino para alcanzar la visión global de un mundo que viva en armonía con la naturaleza para 2050.
Al Dahak declaró que "la biodiversidad atraviesa todos los elementos de nuestra acción climática. En EAU hemos avanzado mucho en la protección de nuestra biodiversidad. Hemos adoptado un planteamiento de 360 grados que abarca a toda la sociedad, desde la promulgación de leyes y el control de su cumplimiento hasta la creación y ampliación de zonas protegidas, pasando por la protección, cría y reintroducción de especies amenazadas en sus hábitats naturales".
La ministra emiratí participó en una reunión informal del Comité Asesor sobre Gobiernos Locales para la Biodiversidad del Convenio sobre la Diversidad Biológica. En su discurso, Al Dahak destacó los esfuerzos de su país por proteger e impulsar la biodiversidad e hizo un llamamiento a los Estados miembros para que refuercen su compromiso con el Marco Mundial para la Biodiversidad y subrayó la necesidad crítica de impulsar la acción mediante la colaboración.
Asimismo, la ministra se refirió a la Alianza de los Manglares para el Clima y subrayó el papel esencial de la colaboración y el trabajo conjunto para hacer frente a los retos climáticos. También habló extensamente de los esfuerzos de EAU en el frente nacional, como el compromiso de la nación de plantar 100 millones de manglares para 2030 y el Programa Nacional 'Plantar Emiratos'.
Al Dahak también participó en una intervención sobre el Avance en la Conservación Marina: Conectando la acción mundial para ampliar las soluciones basadas en la naturaleza.
En este panel la ministra de Emiratos compartió ideas sobre los marcos políticos, las estrategias nacionales y algunos de los mecanismos de financiación innovadores que el país está adoptando para impulsar la vida bajo el agua. Aquí, reiteró la necesidad de reforzar la cooperación mundial para proteger los océanos y los ecosistemas marinos.
También habló de los progresos de su país en la consecución de los objetivos de Avance en la Conservación Marina, y de los esfuerzos que está realizando por mejorar la biodiversidad marina como parte de sus Contribuciones Nacionales al Desarrollo (CND) y de sus Estrategias Nacionales para la Reducción de la Pobreza.
Al Dahak también participó en la Cumbre del Agua: Evento Ministerial sobre Ecosistemas de Agua Dulce. En una mesa redonda, abordó la cuestión de la importancia del agua dulce en la implementación del Marco Global de Biodiversidad.
Al Dahak habló extensamente sobre la Agenda del Agua de la COP28 y su enfoque en la conservación y restauración de los ecosistemas de agua dulce, la mejora de la resiliencia del agua urbana y el refuerzo de los sistemas alimentarios resistentes al agua. También subrayó el Desafío del Agua Dulce, la Iniciativa del Agua de Mohamed bin Zayed y el compromiso de EAU de aportar 150 millones de dólares en nuevos fondos para soluciones de seguridad hídrica en comunidades frágiles y vulnerables.
Además, la ministra arrojó luz sobre la Estrategia de Seguridad Hídrica de EAU y sobre cómo el país está a la cabeza en desalinización, tratamiento de aguas residuales y sistemas de riego inteligentes. En este punto, resaltó la importancia del trabajo en colaboración para desbloquear financiación y fomentar soluciones innovadoras, cruciales para abordar los problemas mundiales del agua.
El Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente (MOCCAE, por sus siglas en inglés) emiratí participó en varios compromisos en la COP16 para mostrar las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (EPANB) de EAU y los avances de la nación en la consecución de sus objetivos de biodiversidad en consonancia con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
La delegación del MOCCAE puso de relieve los logros nacionales de EAU en la identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA) y mostró lugares únicos que contribuyen significativamente a los esfuerzos de conservación tanto globales como regionales. Asimismo, compartieron información sobre las iniciativas de conservación de los ecosistemas de agua dulce del país, haciendo hincapié en los esfuerzos de colaboración a través de acuerdos internacionales y subrayando el papel esencial de la gestión sostenible del agua en la resiliencia de la biodiversidad regional.
Como parte del Desafío del Agua Dulce, EAU se unió a sus socios mundiales en el compromiso de restaurar los ecosistemas de agua dulce y los humedales, y presentó sus ambiciosos objetivos de restauración de los ecosistemas de agua dulce, destacando la próxima Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2026.
La COP16 también registró avances significativos en el ámbito de los manglares. El 23 de octubre se celebró en Colombia la segunda reunión técnica de la Alianza de Manglares para el Clima (MAC) de EAU con Indonesia.
El Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente presidió la reunión técnica, durante la cual se presentó a los miembros de la MAC una visión detallada de la propuesta de Estrategia 2031 de la Alianza de los Manglares para el Clima. Los participantes destacaron los objetivos clave de la estrategia y los progresos realizados hasta la fecha. Se solicitó la opinión de los miembros para ayudar a dar forma al documento final, que se presentará durante la COP29.
En la reunión intervinieron Baréin, Chile, Francia, Omán, Maldivas, Filipinas, Japón y Reino Unido. Cada uno de ellos debatió sus propios retos y prioridades y formuló recomendaciones para mejorar el apoyo a la conservación de los manglares.
EAU compartió estrategias de compromiso, incluyendo encuestas, seminarios web, talleres y comunicación directa con la secretaría del MAC, para mejorar la participación de cara a la COP29.
Estas participaciones subrayaron la dedicación de EAU a la resiliencia climática, los objetivos de conservación viables y el compromiso de la nación para fomentar el aprendizaje entre iguales sobre la protección de los ecosistemas naturales.